jueves, 11 de octubre de 2012


GOOGLE & YO


He buscado mi nombre en Google, y aparece mi perfil de Facebook y algunas imágenes que tengo colgadas en Facebook también. He hecho exactamente lo mismo pero con el nombre entre comillas, y aparece exactamente lo mismo.


Tengo algunas cosas colgadas en Internet, pero normalmente no aparecen con mi nombre real, por lo que Google no las detecta como mías, pero podemos apreciar como cada uno de una manera u otra ya estamos identificados dentro de Internet, y la gente puede acceder a nuestros portales o incluso imágenes sin dar un permiso para ello.

Como se observa la información que hay sobre mí en internet no es de gran valor informativo, ya que Facebook lo uso como una red social más que como un portal donde poner información importante de cara a mi carrera profesional.

Por tanto a la hora de decidir como quiero aparecer en la red, me decantaría por aparecer como una profesional en el ámbito en el que trabaje, también que aparecieran mis currículos, unos más amplios que otros y cada uno enfocado a las diferentes especializaciones que tengo, además de los idiomas y otros títulos.


Sobre mi perfil profesional, todavía no tengo claro a que me quiero dedicar, pero si me decantaría por el marketing y la organización de eventos de alguna empresa como pueden ser Hoteles, Inditex, o revistas especializadas en moda como puede ser Vogue, aunque no cierro puertas a nada.

Mi carrera profesional quiero que esté enfocada a la moda o al campo cinematográfico, ya sea en nuestro país como en Estados Unidos.



Mi alerta en Google Alertas es Raquel Ibáñez Perea, al igual que en Tweetbeep.

lunes, 8 de octubre de 2012



EL MERCADO LABORAL ACTUAL


Como observamos hoy en día, el mercado de trabajo está saturado porque hemos llegado a un punto en que hay más demanda de empleo que oferta y afecta a casi todos los puestos de trabajo y por tanto también al sector de la comunicación, marketing y publicidad.

Actualmente podemos intentar abrirnos paso sin ningún título, por tanto lo básico que deberíamos tener es un título universitario o un grado superior, pero no debemos quedarnos solo con eso, tenemos que ser inconformistas y aspirar a más, buscar algún máster, idiomas, postgrados, cursos, pues esto último es lo que te diferencia del resto de licenciados o graduados, ya que de la universidad salimos todos más o menos con la misma base.

Debemos ponernos una meta que alcanzar con unos objetivos claros y seguir una estrategia para el día de mañana presentarnos como personas capaces de adaptarse a cualquier circunstancia y mostrarle al que te contrate que tienes habilidades en muchos campos aunque estés especializado en uno.

La experiencia y la sabiduría nos la dan tanto la formación universitaria y académica como la propia formación en casa de aquellos hobbies o actividades con las que personalmente te sientes cómodo, y esto es muy importante porque forma parte de tu carácter y posiblemente alguna de esas actividades esté directa o indirectamente relacionada con aquello a lo que te vas a dedicar.
Tus hobbies también hablan del carácter y de la forma de ser de una persona y son muy tenidos en cuenta en las entrevistas de selección de personal, pues en ellas se valora mucho la actitud, y si ven que eres una persona dinámica, con ganas de trabajar y que le gusta hacer diferentes actividades en su tiempo libre, te considerará un candidato potencial.

Todas estas características son requisitos que nos van a pedir tanto en España como en el extranjero. Algunas empresas será más exigentes que otras, pero deberemos buscar cuál nos interesa, y si no es posible realizarlo en nuestro país deberemos buscarla fuera, sin ponernos miedos o trabas, ya que hoy está al orden del día buscar trabajo en la Unión Europea.



Sobre mi…

Destaco en bastantes cosas, soy una persona bastante ambiciosa que busca desarrollarse intelectualmente lo máximo posible. Me gusta conocer tanto cosas como lugares, y me establezco unos objetivos que sé que voy a poder cumplir porque para ello pongo empeño.
Actualmente estoy cursando mi tercera carrera, y no estudio para diferenciarme de los demás sino porque considero que el aprender es algo muy importante y que te proporciona una visión globalizada de muchas cosas, porque al final todo está relacionado con todo.

Si pudiera no trabajar, seguiría estudiando, pero dentro de poco yo también tendré que hacerme un hueco en el mercado de trabajo y dar lo mejor de mí misma.












jueves, 27 de septiembre de 2012


UN MUNDO INCIERTO

Actualmente estamos en una crisis de la que en general todos nos estamos viendo afectados, ya sea directa o indirectamente. No solo hay gente que está perdiendo sus trabajos sino que cada vez hay menos ofertas de empleo y cada día se despiden a trabajadores para después contratar a becarios que o bien cobran una miseria o ni siquiera cobran nada.

En lo que concierne al mercado de la Comunicación, la Publicidad y las Relaciones Públicas, podemos ver como poco a poco las empresas han dejado de invertir en este ámbito, o al menos han disminuido sus inversiones, por lo que nos deja un panorama de mucha oferta de profesionales y poca demanda de estos.

Por lo que vemos las perspectivas de futuro no son muy positivas, pero si que es cierto que en épocas de crisis es cuando uno mismo ha de destacar y se ha de esforzar así como deberían hacerlo las instituciones como las universidades. Debemos salir mejor formados pero ante un sistema que no se involucra con los estudiantes poco podemos hacer. Por ejemplo, en nuestra universidad se oferta la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas pero contratan a empresas externas para gestionar sus propagandas o su comunicación externa en vez de utilizar a sus estudiantes para gestionar todo el tema de comunicación y publicidad, con lo que me hace preguntarme ¿porqué la propia universidad no se molesta en sacar mejor rendimiento de sus propios alumnos? Está claro que aparte de ahorrar en costes, los estudiantes se motivarían porque vería una realidad que empieza ya en su formación.

Aparte de lo comentado, ¿qué expectativas tenemos de cara al futuro cuando cada año se licencian cientos de estudiantes de varias universidades de España y menos de la mitad se dedica a ejercer esa profesión?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Está claro que con esta crisis se ha visto reducida la inversión publicitaria y que el único medio tradicional que se mantiene es la televisión y que como podemos ver, internet ha abierto un gran campo de publicidad, que es donde está tendiendo la inversión de las marcas, por lo que ahora hemos de adaptarnos a la revolución tecnológica y buscar posibles alternativas de empleo dentro de la red.

Ante la situación que se está dando tenemos que esforzarnos por crear cosas nuevas, tener buenas ideas, dar lo mejor de nosotros, porque aunque todo se vea negro, siempre hay zonas grises donde poder entrar y tenemos que luchar por poder ocupar esos puestos vacantes que los hay, pero para ello hemos de hacernos valer y ser los mejores en lo que mejor sepamos hacer.

Si lo que buscamos no lo encontramos en España, deberemos salir al extranjero, no tenemos que tener miedos de los cambios, debemos esforzarnos porque cuando uno tiene un claro objetivo en la vida puede conseguirlo con esfuerzo y dedicación, y sobre todo formación.

Ahora estamos en el mundo de la globalización, no debemos centrarnos solo en nuestro país, sino en todas las posibles ofertas que nos puedan llegar desde el extranjero, el mundo es muy amplio y no tenemos que cerrar las puertas a nada, tenemos que ser positivos, conscientes de la situación y quitar las fronteras que nos impiden salir y explorar nuevos espacios y territorios.

Así que buena suerte…
 Déjenme que me presente a los que todavía no me conocen, me llamo Raquel Ibáñez.

 "Un artista es alguien que produce cosas que la gente no necesita tener pero que él, 
por alguna razón, piensa que sería una buena idea darles."; decía Andy Warhol. 




Este año termino la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas. Yo no es que me considere una artista, pero pienso que este blog expresará una serie de palabras encadenadas,opiniones, distintos puntos de vista, maneras diferentes de encontrar trabajo, en definitiva,me gustaría compartir mi opinión sobre lo que nos rodean y estar un paso más cerca de mi inserción al mercado laboral.